La startup venezolana Ridery continúa consolidando su ecosistema de movilidad con cifras que reflejan su expansión y su impacto en el mercado regional. Fundada en 2021, ha evolucionado de una aplicación de ride hailing a una plataforma integral que abarca transporte de personas, encomiendas, carga, autobuses, publicidad y soluciones basadas en inteligencia artificial.
Actualmente, registra más de 1,8 millones de transacciones mensuales, cuenta con más de 3 millones de usuarios activos, 66.000 conductores certificados y más de 1.000 vehículos propios operando dentro de su sistema.
Este crecimiento se apoya en su modelo de Rentabilidad 360, una estrategia que busca optimizar cada vertical del negocio y convertir a los usuarios en aliados naturales del sistema.
a
“Lo más impresionante no son las cifras, sino lo que representan: empleos creados, familias que decidieron quedarse en Venezuela porque encontraron oportunidades, adultos mayores que ahora pueden movilizarse, emprendedores que logran distribuir sus productos”, expresó Gerson Gómez, fundador y CEO de Ridery.
La plataforma ha diversificado sus servicios con unidades como Flety (logística de carga), Busi (transporte interurbano), Emprende con Ridery (programa de flotas propias), Ridery Advertising (publicidad en movilidad) y Panita, su asistente virtual con IA.
En enero de 2024, inició operaciones de Flety en Panamá y próximamente lo hará en República Dominicana, como parte de su plan de expansión regional. La empresa también busca aliados estratégicos en la industria automotriz para escalar su modelo de flotas en nuevos mercados.
a
“Hace cuatro años nos dijeron que era imposible construir una startup tecnológica en Venezuela. Y tenían razón en algo: las condiciones eran adversas. Pero decidimos no creer en la imposibilidad y construir de todos modos”, recordó.
Con una visión centrada en la innovación, la rentabilidad y el impacto social, Ridery busca posicionarse como una de las startups más activas del ecosistema latinoamericano, y extiende una invitación a inversionistas y socios que deseen formar parte de la nueva era de la movilidad en la región.
Prensa: Karem Machado – Conecta Comunicaciones / @conectanews